


Agustin Carranza, primer squashita Chileno en conseguir una beca de estudios universitarios en Estados Unidos
El deporte universitario en Estados Unidos es sin duda el único sistema en el mundo que permite compaginar el deporte de alta competición con los estudios universitarios; y además en muchos casos gracias a una beca deportiva los deportistas pueden cubrir en gran porcentaje los gastos universitarios.
El squash no está ajeno a esta realidad y hoy es posible encontrar una beca de squash en cualquiera de las aproximadamente 60 universidades en Estados Unidos que son parte de la CSA (College Squash Association) y que dentro del listado se pueden encontrar las mundialmente prestigiosas universidades como Harvard, Yale, Columbia, MIT, Stanford, entre otras.
Agustin Carranza, reconocido jugador nacional y con varios títulos nacionales e internacionales desde muy pequeña edad, hoy se ha convertido en el primer jugador de squash chileno en lograr el sueño de muchos de estudiar en USA y buscar mejorar su nivel de squash al haber conseguido una beca universitaria.
A continuación, la FCHS le hizo una entrevista la cual quisimos compartir con todos:
¿Cuéntanos como te sientes y como ha sido este proceso de ir USA para estudiar y seguir entrenando y compitiendo?
Me siento muy feliz, aunque no les voy a mentir que al comienzo fue muy difícil acostumbrarme. El hecho de dejar a la familia, amigos y la vida que llevaba en Chile fue muy duro.
El venir a USA fue algo que venía dando vueltas en mi cabeza desde hace muchos años pero finalmente tome la decisión a inicios del 2020 donde junto a mi papa empezamos a trabajar en este proceso.
Que tuviste que hacer para conseguir esta beca y cuéntanos de tu Universidad.
El proceso fue bien largo porque las universidades te piden mucha documentación. Hay que tener claro antes muchas cosas; que estudiar, que universidad tiene la carrera que quieres, el nivel académico de la universidad, el nivel de squash del equipo, etc.
Ya en el proceso mismo y del lado académico las notas de mi colegio fueron suficientes para no dar el examen SAT pero si tuve que prepárame muy bien en ingles y rendir el examen TOEFL.
Por el lado del squash me ayudó mucho los títulos que he tenido desde junior junto al hecho que mi mama, papa y mi Tio son conocidos en el squash internacional. Gracias a eso me fue fácil presentarme a los coaches de las distintas universidades.
Finalmente tuve tres ofertas universitarias y opte por quedarme con la opción que me daba Chatham University ubicada en Pittsburgh, Pensilvania.
Cuéntanos del día a día y de tus compañeros de equipo
Bueno este es recién mi primer año (empecé en Agosto 2021) y entre a la carrera de Marketing. El ambiente y la vida universitaria es increíble y como deportista me siento como todo un profesional. Tenemos rutinas de entrenamiento físico y técnico todos los días y varias horas al día combinando esto con los estudios. Además contamos con un staff de profesionales de la salud deportiva que nos hacen evaluaciones constantemente. Todo es muy bacan, además nos pasan ropa y uniforme (Under Armour), raquetas (Harrow) y zapatillas (Asics)
El equipo de squash nos hemos integrado super bien. Hay chicos de Egipto, Pakistan, Malasia, Brasil, USA, Mexico y Yo. También tenemos equipo de mujeres donde latinas solo hay dos; de Mexico y Argentina.
Esta temporada el coach ha reclutado un muy buen equipo. La modalidad de competencia es que juegan 9 jugadores de una universidad contra 9 de otra. Actualmente estoy 3 del ranking de mi equipo y las competencias empiezan en Noviembre 2021 y terminan Febrero 2022. Si ganamos nuestro grupo, jugamos en Marzo 2022 las finales y termina la temporada en Abril 2022
¿Tienes alguna meta u objetivo planteado?
Si. Recién empecé pero obviamente mi meta es titularme en 4 años mas y mejorar en el squash ya que el nivel es bien alto. El nivel de squash universitario en estados unidos cuenta con los mejores jugadores a nivel mundial. Un ejemplo es Ali Farag (actual No.1 del mundo) quien se graduó de Harvard.
Mi gran meta en lo deportivo es llevar a mi universidad al Top 10 del ranking CSA y sacar una medalla para Chile en los juegos Panamericanos Santiago 2023 asi que me voy a entrenar muy duro.
Que mensaje le darías a los chicos que como tu tienen las ganas de hacer lo mismo
Les diría que lo hagan si o si !!! Gracias a esta oportunidad se puede vivir una experiencia única en sus vidas combinando estudios y deporte, realizando viajes por todo Estados Unidos con el equipo universitario, obtener un título universitario de una universidad de Estados Unidos, aprender un inglés perfecto, conocer gente de muchos países diferentes y vivir experiencias inolvidables.
Saludos a todos por allá!
Agustin
Deja una respuesta