Beneficios del squash para la salud

Beneficios del squash para la salud

El squash es de los deportes más completos, ya que se ejercita todo el cuerpo; además, en poco tiempo se realiza una gran actividad física y requiere distintas destrezas como, por ejemplo, el control de bola, el nivel físico, o la atención.

Siendo considerado el deporte más saludable del mundo según la prestigiosa Revista Forbes, basándose en informes y opiniones de entrenadores, deportistas y fisiólogos, crearon una lista en la que valoraban seis aspectos: la resistencia cardiovascular, la potencia muscular, la resistencia muscular, la flexibilidad, la cantidad de calorías consumidas en 30 minutos de actividad según la escala de Instituto Americano de Medicina Deportiva y, por último, la probabilidad de sufrir una lesión durante su práctica es menor a otros deportes. 

En una partida de squash se ponen en marcha todos los músculos: su potencia, su resistencia y su flexibilidad.  Además, el corazón trabaja a buen ritmo, la respiración también, la coordinación óculo manual se ve potenciada, y la capacidad de atención y concentración están a su máximo nivel.

Además, cada punto y cada rival es diferente: se pone en marcha la estrategia, la táctica, la concentración. 

En una superficie de menos de 70 metros cuadrados, los jugadores comparten el espacio, luchan por la posición: hay cooperación y competición, lo que moviliza en los jugadores sus habilidades sociales. Al mismo tiempo, está demostrado que los jugadores de squash tienen menos probabilidades de sobrepeso, de fumar, o de tener dificultades de sueño.

Y no son los únicos beneficios del squash, también destacan los siguientes:

[topscorer_core_icon_with_text layout=»before-content» target=»» icon_type=»icon-pack» main_icon=»simple-line-icons» main_icon_simple_line_icons=»icon-check» size=»small» icon_layout=»normal» title_tag=»» text=»Es un deporte perfecto para conseguir ligereza corporal, ya que produce un alto gasto calórico y un gran trabajo muscular, tanto en el tren superior como en el inferior.
«]
[topscorer_core_icon_with_text layout=»before-content» target=»» icon_type=»icon-pack» main_icon=»simple-line-icons» main_icon_simple_line_icons=»icon-check» size=»small» icon_layout=»normal» title_tag=»» text=»Resulta muy adecuado para combatir el estrés y descansar la tensión acumulada, al poder golpear la pelota constantemente con toda la fuerza que se desee.
«]
[topscorer_core_icon_with_text layout=»before-content» target=»» icon_type=»icon-pack» main_icon=»simple-line-icons» main_icon_simple_line_icons=»icon-check» size=»small» icon_layout=»normal» title_tag=»» text=»Mejora la coordinación, agilidad y reflejos, para conseguir alcanzar todas las pelotas que le lanza su rival en un espacio tan reducido.»]
[topscorer_core_icon_with_text layout=»before-content» target=»» icon_type=»icon-pack» main_icon=»simple-line-icons» main_icon_simple_line_icons=»icon-check» size=»small» icon_layout=»normal» title_tag=»» text=»Gracias al squash se mejora también el equilibrio en carrera con bruscas aceleraciones y frenazos en seco.
«]